Sin lugar a dudas, de un tiempo a esta parte se está prudiciendo un recambio generacional en el tenis. Algo atras quedaron los Tommy Haas -pese a ser el 18º del Ránking-, los Fabrice Santoro, entre otros que, si bien no se han retirado, quedaron algo relegados por los jóvenes caso Juan Martín Del Potro, Andy Murray y Rafael Nadal.
Un dato muy claro que marca esto es que de los Top 10, cinco de ellos están entre los 20 y/o 22 años: Del Potro, Nadal, Murray, Djokovic y Simon. Además, está el letón Ernest Gulbis y Marin Cilic, algo más abajo en el escalafón.
Este recambio le hace bien al tenis, ya que aparecen buenos valores que dejaron y están dejando de ser promesa o una grata sorpresa para transformarse en una realidad.
Un caso de excepción es el extraordinario Roger Federer que, pese a ser de otra generación (la de David Nalbandian, compartieron su época de juniors) se mantiene al tope del ránking, gracias a su gran tenis demuestra porqué sigue siendo la máxima expresión de este deporte en estos tiempos.
Pero retornando al tema de este post, es sumamente importante que se produzca el ingreso de nuevos tenistas (algunos ya no lo son) porque generan más atracción en la gente y un mayor espectáculo.
En síntesis, poco a poco como todo en la vida, las viejas generaciones le van dando paso a las nuevas. Sguramente, dentro de 10, 15 o 30 años alguna otra perdona, que no voy a ser yo, va a escribir otro post similar a este, diciendo que Nadal, Murray, Cilic... están quedando en el camino.
Por suerte ahora se los disfruta y ojalá sea por mucho tiempo.
Hugo Franco
0 comentarios:
Publicar un comentario